Como en cualquier historia tanto en los cuentos como historias filosóficas, siempre se empieza por el principio.
El origen
de la filosofía se ha intentado explicar a través la genialidad de los griegos. Pero también se tiene en cuenta las características socioculturales que ayudaron al origen de la filosofía.
Todo esto fue el resultado
de un largo proceso de
cambios que experimentó la sociedad griega, que llevo a la sociedad a alejarse de rasgos que antes la definieron por mucho siglos antes. Estos rasgos eran los de una sociedad aristocrática agrícola y guerrera,
basada firmemente en la tradición y en la que no había sitio para la
filosofía. Sin embargo,
algunas de sus características culturales sí daba una pequeña
posibilidad al surgimiento de la misma.
Desde el punto de vista socio-económico y de los valores morales, la Grecia anterior al origen de la filosofía tenía unas característica muy puntuales que como ya he dicho son:
- sociedad aristocrática
- sociedad agrícola
- sociedad guerrera
En los que cada reino miraba por los intereses del mismo. La sociedad se dividía en dos grupos:
- La nobleza. vivían en tiempos de paz continuamente y dirigían al pueblo en los tiempos de guerra.
- El pueblo. principalmente se dedicaban a la agricultura y a la ganadería.
Los ideales morales: los nobles poseían virtud, se consideraba como los valores supremos el linaje (bueno-linaje noble, malo- linaje plebeyo), el éxito
(fracasar era vergonzoso) y la fama.
No había lugar para las ideas de justicia, derecho ni para el pensamiento crítico. Pero había ciertas condiciones
culturales
que hicieron posible la aparición de la filosofía en Grecia.
Estas
condiciones culturales fueron el carecer
de libros sagrados y de una organización sacerdotal encargada de
velar por el mantenimiento de la ortodoxia.
 |
HOMERO |
El educador principal fue Homero, en cambio para nosotros Homero solo es un poeta de la antigua Grecia. Tampoco existía un
sistema educativo organizado.
A
partir del S. VII a. C. se produjeron algunas condiciones sociales, económicas y culturales que posibilitaron la
aparición de la filosofía, como por ejemplo la importancia del comercio o la aparición la moneda.
Finalmente la filosofía ayuda a tener una visión diferente de la realidad y a eliminar los ideales del mito.
Información obtenida de la cuenta de moodle de historia de la filosofía de Miguel Olmo.